Chincanas Incas o Túneles Incas

Las Chincanas - Corredores Incas en Cusco

Un equipo de investigación, liderado por los arqueólogos Jorge A. Calero Flores y Mildred Fernández Palomino, ha anunciado en 2025 el descubrimiento de una red de pasajes subterráneos incas en Cusco. Estas estructuras, conocidas como chincanas, conectan la fortaleza de Sacsayhuamán con el Templo del Sol (Coricancha) y otros sitios aún por estudiar. 

La existencia de estos túneles ha sido objeto de leyendas y especulaciones durante siglos. Investigaciones previas, como las del arqueólogo Chávez Vallón, sugerían que las chincanas se encontraban bajo caminos y andenes, similares a estructuras halladas en Machu Picchu. En 1985, un reportaje de Panamericana TV mostró un acceso en el Coricancha que posteriormente fue sellado por razones de seguridad. En 1994, el periodista Javier Sierra investigó estas estructuras, publicando sus hallazgos en la revista «Más Allá», aunque sin lograr ubicarlas con precisión.

Las recientes investigaciones indican que estas chincanas estaban en constante construcción y mantenimiento. El acceso principal, según los arqueólogos, se encuentra en la zona de los Rodaderos de Sacsayhuamán, confirmado mediante el uso de georradares y pruebas acústicas.

Se estima que la red principal de túneles mide aproximadamente 1,750 metros de longitud, con ramificaciones adicionales hacia Muyumarca y Callispuquio. Estas estructuras habrían sido diseñadas para permitir que el Inca y su séquito se desplazaran rápidamente entre puntos estratégicos de la ciudad. Dentro de los túneles se han identificado pequeñas cámaras que podrían haber servido para cambios de vestimenta o descansos. Las dimensiones de los pasajes son lo suficientemente amplias para permitir el paso del Inca en andas.

La construcción de las chincanas implicaba cavar zanjas, revestirlas con muros de piedra y techarlas con vigas labradas, para luego cubrirlas y construir caminos o andenes sobre ellas. Las investigaciones continúan, y se espera que en el futuro se puedan abrir estos túneles al público, revelando más sobre la ingeniería y planificación urbana inca.

Para más información sobre este descubrimiento, puedes ver el siguiente video:

Leave a Comment

Scroll to Top